La Reserva Forestal El Guadal representa un espacio de enorme valor ambiental, social y cultural para la región y la provincia. Por ello, distintas instituciones, organizaciones sociales y la comunidad decidieron trabajar conjuntamente en acciones de recuperación y restauración de la Reserva mediante la plantación es especies nativas.
“Fue el momento más difícil que nos tocó atravesar como sociedad. La herida aún sigue abierta y ninguno de los vecinos de El Bolsón es el mismo después de lo que vivimos. Sin dudarlo, unidos enfrentamos aquel incendio y hoy avanzamos con la reconstrucción, con la esperanza de reforestar, ponernos de pie y volver a mirar al futuro con fuerza”, sintetizó el Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano.
La actividad se dio en el marco del programa de restauración de la Reserva, a través del cual se plantaron 240 ejemplares de especies nativas –como radal, maitén, retamo, romerillo, chacay, maqui, entre otras- distribuidos en 24 bosquetes de ocho plantas cada uno.
En la jornada, también se llevó adelante el homenaje a Ángel Reyes con el descubrimiento de una placa alusiva al vecino con la presencia de sus familiares y seres queridos.
“Recordamos a Ángel Reyes, su nombre quedará grabado en la memoria de El Bolsón como símbolo de lucha y de amor por esta tierra. Este homenaje es también un compromiso: nunca dejaremos de acompañar a las familias y de trabajar para que hechos tan dolorosos no vuelvan a repetirse”, expresó el Gobernador Alberto Weretilneck.
Esta placa fue realizada por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) en maderas nativas de la Patagonia, seleccionadas y tratadas con respeto para el sentido homenaje, la cual se resguardará con un techo de tejuelas de alerce que formaron parte del emblemático edificio del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo en El Bolsón.