Gobierno de Río Negro
Logo de Trabajo
Trabajo
Trabajo

La Provincia participó en jornada sobre consumos en ámbito laboral

La Secretaria de Trabajo provincial, María Martha Avilez, participó de la 9° Jornada Internacional sobre la Problemática de los Consumos en el Ámbito Laboral, realizada en la sede central de la UOCRA en Buenos Aires, en donde compartió la experiencia de Río Negro en la construcción de políticas públicas que articulan salud, empleo y desarrollo social.

Fecha: 14 de octubre de 2025
En su exposición, Avilez destacó la red de trabajo conjunta construida en la provincia.Crédito: Gobierno de Río Negro

Durante su exposición Avilez compartió la experiencia de la provincia, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el Estado, los gremios y las instituciones para abordar una temática que atraviesa al mundo laboral.

“En Río Negro hemos construido mucho aprendizaje y una gran red de trabajo conjunto. Celebro este encuentro en torno a una temática tan central como urgente: los consumos problemáticos en el ámbito laboral. Nadie se salva solo, necesitamos generar acciones concretas, cotidianas, en nuestros espacios de trabajo y en nuestros vínculos, para que nadie quede solo frente a esta realidad”, expresó Avilez.

La funcionaria subrayó que el eje de toda política pública debe ser la calidad de vida de las personas trabajadoras, y que el empleo digno sigue siendo el principal escudo frente a las vulnerabilidades sociales: "En nuestra provincia nos medimos por el impacto real de las políticas en la vida de la gente: más salud, más educación, más capacitación y más oportunidades. Porque el trabajo no sólo mueve la economía: construye identidad, pertenencia y comunidad. Y cuando un trabajador puede desarrollarse en plenitud, hay menos espacio para el consumo problemático”. 

Avilez remarcó además que la problemática de los consumos no surge en el vacío, sino como síntoma de un sistema que muchas veces “exige más de lo que da”, y reafirmó la necesidad de un Estado presente que acompañe, escuche y sostenga a las personas y las familias: "Por eso reafirmamos la necesidad de un Estado presente, que acompañe, que escuche y que actúe, sosteniendo a las personas y a las familias cuando más lo necesitan” afirmó.

Durante su intervención, la Secretaria también resaltó la transformación productiva que atraviesa Río Negro, con proyectos estratégicos que consolidan a la provincia como motor del desarrollo patagónico: “Río Negro atraviesa una profunda transformación productiva, con proyectos estratégicos en marcha como Vaca Muerta Oil Sur, los buques de GNL y el desarrollo minero en Jacobacci. Pero detrás de cada inversión hay una convicción: generar trabajo genuino y reconstruir un tejido social que durante mucho tiempo estuvo en caída libre. Las grandes inversiones no se miden en millones, sino en los logros de cada familia que puede vivir y crecer con dignidad”.

Finalmente, Avilez reafirmó el compromiso del organismo con la formación, la fiscalización y el acompañamiento permanente a los sectores laborales y productivos de la provincia.

“Desde la Secretaría de Trabajo asumimos un compromiso irrenunciable: formar, fiscalizar y acompañar. No alcanza con garantizar un piso mínimo. Queremos que cada empresa se comprometa con programas de capacitación y con espacios de trabajo saludables. Junto a los gremios, seguimos construyendo un futuro laboral más justo, inclusivo y humano para toda la provincia”.

Temas relacionados

// Page // no data